CAM NUNUTZI KIE
Siendo martes 30 de septiembre del 2014 a las 13:45 comienza mi primer practica de observación del CAM- NUNUTZI KIE ubicado en Alvaro Alcázar # 399 en el sector Hidalgo municipio de Guadalajara .
Cuando llego a las instalaciones me encuentro con que la entrada de la escuela esta protegida por unas rejas y enseguida por un cancel, la delimitación de la escuela esta echa por bardas de concreto y maya en la parte superior. La estructura de la escuela esta compuesta por 5 edificios divididos en secciones:
1.- El edificio de entrada; (este edificio esta compuesto por: La dirección, espacio de secretaria, entrada/pasillo corredor, la cooperativa y el espacio de cocina.).
2.- edificio #2 (conformado por, el laboratorio de computo,el salón de usos múltiples, cubículos de los especialistas, psicólogo, te rapistas, bodega de almacenamiento de materiales didácticos, consultorio medico y biblioteca.) .
3.- edificio #3: en este edificio encontramos los salones en el siguiente orden ( 3° de preescolar, 1° de primaria, baño para hombres, 3° de primaria, 4° de primaria).
4.- edificio #4: ( en este espacio esta el aula de lactantes, maternal, baño de mujeres, 1° y 2° de preescolar.
5.- edificio #5: es en este edificio que encontramos a los niños mas grandes, (5°, 6°, y pre taller).
Esta escuela cuenta con un gran patio cívico que conecta la entrada y divide dos y dos edificios de las instalaciones, los accesos a las diferentes áreas tenían su respectiva rampa para que todos los niños tengan acceso a toda la escuela.
La persona que nos atendió fue la directora del plantel en turno vespertino. El CAM tiene dos turnos laborales, matutino y vespertino. yo asistí a el turno vespertino que tiene horario de 2:00 pm a 6:30 pm.
En la hora de entrada había varios padres de familia, en su mayoría eran mamas que permanecen ahí por varios motivos; asistir a sus niños como monitores , o por que viven muy lejos y prefieren esperar a sus hijos a que salgan de la jornada de estudio, otro motivo seria para darles de comer a sus hijos en la hora del receso que es a las 4:30 pm. La escuela cuenta con una cooperativa donde se ofrece comida a precios módicos y también tienen un espacio de cocina donde calientan su comida o guardan parte de ella en el refrigerador para que no se les eche a perder.
Mientras estábamos con la directora del plantel, nos conto acerca de la trayectoria de la escuela:
DIRECTORA - "me atrevo a decir que este CAM es el mas completo de todo el estado, ya que cuenta con 36 colaboradores dentro de la escuela como: medico, psicólogo, terapista físico, terapista de lenguaje, auxiliares de maestros, maestros, velador, secretaria, trabajadora social, coordinador técnico, personal de intendencia, entre otros.
cabe señalar que cada uno de los profesionales que laboran en esta institución son especialistas en su área .
esta institución comenzó en 1981 como un centro de intervención temprana, pero no es hasta 1994 que esta institución comienza a laborar como CAM."
ENTREVISTADOR- ¿Cómo participan los padres de familia en la escuela?
DIRECTORA- "los papas participan de muchas maneras; como monitores con sus hijos, en el receso muchos de ellos cuidan a los niños, apoyan en las tareas y trabajos en casa, apoyan con una pequeña participación económica, que se utiliza para hacer mejoras en la escuela, también participan en actos sociales como la pastorela, obras de teatro en la escuela, la asociación de padres de familia, las actividades externas y escuela para padres."
ENTREVISTADOR- ¿Cuáles son las principales funciones de los directivos?
DIRECTORA- "una de las tantas funciones que tenemos es atender a los padres de familia, la participación técnica, observar los grupos, dar informe a los padres de familia y actividades extra escolares."
ENTREVISTADOR- ¿con que periodicidad se organiza las juntas de padres de familia?
DIRECTORA- "regularmente son 2 o 3 al año, salvo caso de ser necesarias las juntas con las vocales de grupo, la asociación social, etc.
En caso de que se requiera una reunión para tratar asuntos referentes a un alumno en particular, se manda citatorio con anticipación y en la reunión están presentes el medico, la trabajadora social, psicólogo, docente (en caso de ser necesarios), padres de familia, director.
Los temas a tratar por lo general son sobre arreglos o diagnósticos."
ENTREVISTADOR- ¿Cuál es el rango de la población que asiste a la escuela?
DIRECTORA- "mira nosotros tenemos niños desde los 2 meses de edad asta los 16 años, todos nuestros niños cuentan con una o varias discapacidades, es un requisito que tengan algún tipo de condición para que sean admitidos en esta escuela. contamos con niños con: D.I. , D. VISUAL, D. MOTORA, NIÑOS AUTISTAS, NIÑOS CON SINDROME DE DOWN, Y OTRAS.
la mayoría de los niños están medicados con, anti convulsivos o anti agresivos, mientras así lo requieran."
después de esta entrevista me pasaron a el nivel que debía observar, me explicaron que hay desde 1° hasta 3° de preescolar y que su horario es de 2:30 pm a 5:30 pm. la directora me manda a 1° y 2° ya que estos grupos esta juntos por que son muy pocos alumnos me explica.
cuando voy a presentarme con la maestra titular me encuentro con que están en hora de educación física, la maestra de educación física estaba aplicando unos ejercicios entre mama e hijo utilizando una pelota, mientras que la maestra titular ayudaba a las mamas. al terminar educación física la maestra titular me da la bienvenida presentándose y presentándome a su maestro auxiliar y a los niños claro.
MAESTRA TITULAR- "hola, mi nombre es Verónica Monserrat Álvarez Ibarra soy la maestra titular de 1° y 2° de preescolar, el es Carlos Iván es mi auxiliar el me ayuda con los niños y en todo lo que necesito, te presento a cada uno de mis niños:
ANGEL- SINDROME DE DOWN
TADEO- D.I
MARCO- AUTISMO
JOSE-D.I
DARIO- DISCAPACIDAD MOTORA
GENECIS- DISCAPACIDAD MOTORA
ELISA - SINDROME DE DOWN
Al entrar al salón observe que era un lugar muy amplio, tiene mucha ventilación y aparte tenia en el techo un ventilador de aspas, es un espacio con mucha iluminación ya que contaba con muchas ventanas, la forma de las masas era de rectángulo y estaban juntas en el centro del salón.
La primer actividad que realizaron fue poner a los niños a elegir el color de un cartoncito de foami con orificios y poner pijas del mismo color en cada uno de los orificios de este. -tengo que mencionar que la practica estaba presente una de las mamas ayudando como monitora (mama de marco).
En el proceso de la actividad la mama de marco ayuda a su hijo mientras que la maestra ayuda a Génesis y Dario que tienen problemas motores.
MAESTRA- es importante mencionar que Dario es un niño muy inteligente al parecer su capacidad intelectual no esta dañada, pero tiene un poco de dificultad para hablar.
Dario es uno de los niños con problemas motores, el no tiene una silla de ruedas especial, por lo que se le adapto una silla de madera que ya estaba en el salón para su uso.
MAESTRA-" Te diré que solo puedo trabajar en la actividad solo por 15 o 20 minutos ya que José y Tadeo son unos niños muy hiperactivos y me distraen mucho a los demás niños."
después de esto ayude a la maestra en la siguiente actividad que consistía en separar por colores a unas horquillas y ponerlas en el cesto del color correspondiente.
Siendo las 4:00 pm las mamás comienzan a pasar a el salón para darles de comer a los niño, el maestro auxiliar pone a disposición de las mamás el horno de microondas que tienen guardado en una de las gavetas del salón.
Mientras las mamás le dan de comer a sus niños le hago una entrevista a la maestra titular para saber más sobre su labor.
GABY- ¿Cuántos niños tiene en clase?
MAESTRA- "son 8 niños en total, solo que hoy falto uno de ellos".
GABY-¿que comisiones tiene como profesor y como las desarrolla?
MAESTRA-"planeación del grupo, las adecuaciones curriculares. se sortean los meses entre los maestros para que estén encargados de los actos cívicos y festividades correspondientes del mes, (las guardias en el recreo, equipos de vigilancia de las áreas de juegos etc.) hoy me toca a mi ser vigilante de las áreas de juego, que son en la hora del recreo."
GABY-¿como están distribuidos los niños en el salón de clases y en que beneficia este acomodo?
MAESTRA-"separo a los niños que pelean y tomo en cuanta en donde pueden permanecer más tiempo quietos."
Dando las 4:30 (hora del recreo) las mamás encargadas de hacer el aseo del salón comienzan con su trabajo, la maestra titular se dirige a el área de juegos para su respectiva labor como vigilante.
Entrando de recreo en el salón se encuentra la psicóloga, algunas de las mamás, la maestra titular y el maestro auxiliar.
La maestra pide a las mamás que salgan del salón para trabajar con los niños solos y trabajar un poco en la autonomía y empieza la actividad dándoles unos conos de huevo para que pusieran pelotas en cada uno de los espacios después al acercarse la hora de salida, los niños comienzan a recoger el material y guardan su silla mientras lo hacen cantan una canción y se despiden de su maestra y cada mamá se lleva a su niño.
Y esta es mi visita a el CAM NUNUTZI KIE.
Cuando llego a las instalaciones me encuentro con que la entrada de la escuela esta protegida por unas rejas y enseguida por un cancel, la delimitación de la escuela esta echa por bardas de concreto y maya en la parte superior. La estructura de la escuela esta compuesta por 5 edificios divididos en secciones:

2.- edificio #2 (conformado por, el laboratorio de computo,el salón de usos múltiples, cubículos de los especialistas, psicólogo, te rapistas, bodega de almacenamiento de materiales didácticos, consultorio medico y biblioteca.) .
3.- edificio #3: en este edificio encontramos los salones en el siguiente orden ( 3° de preescolar, 1° de primaria, baño para hombres, 3° de primaria, 4° de primaria).
4.- edificio #4: ( en este espacio esta el aula de lactantes, maternal, baño de mujeres, 1° y 2° de preescolar.
5.- edificio #5: es en este edificio que encontramos a los niños mas grandes, (5°, 6°, y pre taller).
Esta escuela cuenta con un gran patio cívico que conecta la entrada y divide dos y dos edificios de las instalaciones, los accesos a las diferentes áreas tenían su respectiva rampa para que todos los niños tengan acceso a toda la escuela.
La persona que nos atendió fue la directora del plantel en turno vespertino. El CAM tiene dos turnos laborales, matutino y vespertino. yo asistí a el turno vespertino que tiene horario de 2:00 pm a 6:30 pm.
En la hora de entrada había varios padres de familia, en su mayoría eran mamas que permanecen ahí por varios motivos; asistir a sus niños como monitores , o por que viven muy lejos y prefieren esperar a sus hijos a que salgan de la jornada de estudio, otro motivo seria para darles de comer a sus hijos en la hora del receso que es a las 4:30 pm. La escuela cuenta con una cooperativa donde se ofrece comida a precios módicos y también tienen un espacio de cocina donde calientan su comida o guardan parte de ella en el refrigerador para que no se les eche a perder.
Mientras estábamos con la directora del plantel, nos conto acerca de la trayectoria de la escuela:
DIRECTORA - "me atrevo a decir que este CAM es el mas completo de todo el estado, ya que cuenta con 36 colaboradores dentro de la escuela como: medico, psicólogo, terapista físico, terapista de lenguaje, auxiliares de maestros, maestros, velador, secretaria, trabajadora social, coordinador técnico, personal de intendencia, entre otros.
cabe señalar que cada uno de los profesionales que laboran en esta institución son especialistas en su área .
esta institución comenzó en 1981 como un centro de intervención temprana, pero no es hasta 1994 que esta institución comienza a laborar como CAM."
ENTREVISTADOR- ¿Cómo participan los padres de familia en la escuela?
DIRECTORA- "los papas participan de muchas maneras; como monitores con sus hijos, en el receso muchos de ellos cuidan a los niños, apoyan en las tareas y trabajos en casa, apoyan con una pequeña participación económica, que se utiliza para hacer mejoras en la escuela, también participan en actos sociales como la pastorela, obras de teatro en la escuela, la asociación de padres de familia, las actividades externas y escuela para padres."
ENTREVISTADOR- ¿Cuáles son las principales funciones de los directivos?
DIRECTORA- "una de las tantas funciones que tenemos es atender a los padres de familia, la participación técnica, observar los grupos, dar informe a los padres de familia y actividades extra escolares."
ENTREVISTADOR- ¿con que periodicidad se organiza las juntas de padres de familia?
DIRECTORA- "regularmente son 2 o 3 al año, salvo caso de ser necesarias las juntas con las vocales de grupo, la asociación social, etc.
En caso de que se requiera una reunión para tratar asuntos referentes a un alumno en particular, se manda citatorio con anticipación y en la reunión están presentes el medico, la trabajadora social, psicólogo, docente (en caso de ser necesarios), padres de familia, director.
Los temas a tratar por lo general son sobre arreglos o diagnósticos."
ENTREVISTADOR- ¿Cuál es el rango de la población que asiste a la escuela?
DIRECTORA- "mira nosotros tenemos niños desde los 2 meses de edad asta los 16 años, todos nuestros niños cuentan con una o varias discapacidades, es un requisito que tengan algún tipo de condición para que sean admitidos en esta escuela. contamos con niños con: D.I. , D. VISUAL, D. MOTORA, NIÑOS AUTISTAS, NIÑOS CON SINDROME DE DOWN, Y OTRAS.
la mayoría de los niños están medicados con, anti convulsivos o anti agresivos, mientras así lo requieran."
después de esta entrevista me pasaron a el nivel que debía observar, me explicaron que hay desde 1° hasta 3° de preescolar y que su horario es de 2:30 pm a 5:30 pm. la directora me manda a 1° y 2° ya que estos grupos esta juntos por que son muy pocos alumnos me explica.
cuando voy a presentarme con la maestra titular me encuentro con que están en hora de educación física, la maestra de educación física estaba aplicando unos ejercicios entre mama e hijo utilizando una pelota, mientras que la maestra titular ayudaba a las mamas. al terminar educación física la maestra titular me da la bienvenida presentándose y presentándome a su maestro auxiliar y a los niños claro.
MAESTRA TITULAR- "hola, mi nombre es Verónica Monserrat Álvarez Ibarra soy la maestra titular de 1° y 2° de preescolar, el es Carlos Iván es mi auxiliar el me ayuda con los niños y en todo lo que necesito, te presento a cada uno de mis niños:
ANGEL- SINDROME DE DOWN
TADEO- D.I
MARCO- AUTISMO
JOSE-D.I
DARIO- DISCAPACIDAD MOTORA
GENECIS- DISCAPACIDAD MOTORA
ELISA - SINDROME DE DOWN
Al entrar al salón observe que era un lugar muy amplio, tiene mucha ventilación y aparte tenia en el techo un ventilador de aspas, es un espacio con mucha iluminación ya que contaba con muchas ventanas, la forma de las masas era de rectángulo y estaban juntas en el centro del salón.
La primer actividad que realizaron fue poner a los niños a elegir el color de un cartoncito de foami con orificios y poner pijas del mismo color en cada uno de los orificios de este. -tengo que mencionar que la practica estaba presente una de las mamas ayudando como monitora (mama de marco).
En el proceso de la actividad la mama de marco ayuda a su hijo mientras que la maestra ayuda a Génesis y Dario que tienen problemas motores.
MAESTRA- es importante mencionar que Dario es un niño muy inteligente al parecer su capacidad intelectual no esta dañada, pero tiene un poco de dificultad para hablar.
Dario es uno de los niños con problemas motores, el no tiene una silla de ruedas especial, por lo que se le adapto una silla de madera que ya estaba en el salón para su uso.
MAESTRA-" Te diré que solo puedo trabajar en la actividad solo por 15 o 20 minutos ya que José y Tadeo son unos niños muy hiperactivos y me distraen mucho a los demás niños."
después de esto ayude a la maestra en la siguiente actividad que consistía en separar por colores a unas horquillas y ponerlas en el cesto del color correspondiente.
Siendo las 4:00 pm las mamás comienzan a pasar a el salón para darles de comer a los niño, el maestro auxiliar pone a disposición de las mamás el horno de microondas que tienen guardado en una de las gavetas del salón.
Mientras las mamás le dan de comer a sus niños le hago una entrevista a la maestra titular para saber más sobre su labor.
GABY- ¿Cuántos niños tiene en clase?
MAESTRA- "son 8 niños en total, solo que hoy falto uno de ellos".
GABY-¿que comisiones tiene como profesor y como las desarrolla?
MAESTRA-"planeación del grupo, las adecuaciones curriculares. se sortean los meses entre los maestros para que estén encargados de los actos cívicos y festividades correspondientes del mes, (las guardias en el recreo, equipos de vigilancia de las áreas de juegos etc.) hoy me toca a mi ser vigilante de las áreas de juego, que son en la hora del recreo."
GABY-¿como están distribuidos los niños en el salón de clases y en que beneficia este acomodo?
MAESTRA-"separo a los niños que pelean y tomo en cuanta en donde pueden permanecer más tiempo quietos."
Dando las 4:30 (hora del recreo) las mamás encargadas de hacer el aseo del salón comienzan con su trabajo, la maestra titular se dirige a el área de juegos para su respectiva labor como vigilante.
Entrando de recreo en el salón se encuentra la psicóloga, algunas de las mamás, la maestra titular y el maestro auxiliar.
La maestra pide a las mamás que salgan del salón para trabajar con los niños solos y trabajar un poco en la autonomía y empieza la actividad dándoles unos conos de huevo para que pusieran pelotas en cada uno de los espacios después al acercarse la hora de salida, los niños comienzan a recoger el material y guardan su silla mientras lo hacen cantan una canción y se despiden de su maestra y cada mamá se lleva a su niño.
Y esta es mi visita a el CAM NUNUTZI KIE.